lunes, 21 de julio de 2014

Artesanía

¿A qué nos referimos cuándo hablamos de artesanía?
Se refiere tanto al trabajo del artesano como al objeto o producto obtenido, en el que cada pieza es distinta a las demás.
Etimología
Deriva de las palabras latinas «artis-manus» que significa: arte con las manos. La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o de uso común.
Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano.
¿Cuándo surge la artesanía?
El origen de las artes manuales data de hace muchos siglos, no se sabe con exactitud cuanto tiempo. Lo que se sabe es que data de la prehistoria ya que se han encontrado artefactos hechos manualmente sin la intervención previa o completa de algún tipo de instrumento.
Los artesanos suelen utilizar los materiales típicos de su zona de origen en la producción de sus artesanías.Por ejemplo en Ciudad Eten nuestros artesanos utilizan la paja palma macora que la traen de Ecuador.

Tejedora etenana

Fuente:propia
 

Artistas plásticos peruanos

Entre ellos tenemos:
Agustín Rojas Baca .- En sus obras busca enunciar el drama cotidiano de la vida , el conflicto entre los seres humanos , el amor , la muerte , el deseo.No acostumbra ponerle títulos a sus obras , él cree que les quita fuerza ,que una pintura no debe explicarse , aunque todas sus pinturas tienen un motivo.En sus compasiones acompaña los cuerpos con fuertes trazos y líneas para indicar tensiones , fuerza y movimiento , buscando conmover al espectador , ansiando que reflexione sobre la violencia , esperando que esta algún día aminore , por que piensa que no desaparecerá ya que ella es inherente al hombre , como ser humano.
Pinta con mucha energía emocional y trata que la obra y el espectador se sientan íntimamente ligados,cohesionados y busca que este pueda captar el mensaje quiere dar.




Jorge Castilla-Bambaren .-Es un importante artista Peruano que sus pinturas han sido exhibidas en Bienales internacionales : 1991 XXI Bienal de Sau Paulo Brasil, 1994 V Bienal de la Habana Cuba , 1989 II Bienal de Cuenca , Ecuador y en 1992 la VIII Bienal Iberoamericana de México. En el Perú a realizado periódicas muestras individuales desde el año 1981. La pintura de Jorge Castilla es figurativa y reúne elementos de abstracción y geometría , su estilo personal de pintar de ha nutrido de varias fuentes , pero quizá las mas evidentes son : Expresionismo Alemán , Arte prehispánico del Perú y latinoamerica , el "art brut" y el arte africano y oceánico.
Fuente: http://www.oocities.org/gomart73/jorge.htm

César Ayllón .-Nació en Lima, Perú en 1959.Pintor, dibujante y caricaturista.Estudió Artes Plásticas en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Su trayectoria artística se ha desarrollado en el campo de la gráfica y la ilustración bajo el seudónimo Canabis. Ha colaborado en importantes medios escritos como la revista “Monos y Monadas”, “Etecé”, “Perú Report”, revista “Caretas”, entre otros.
Presentó su primera muestra individual Equilibrios en la galería de la Fundación Euridiomas, Lima (2013).
Su obra ha sido exhibida en en exposiciones colectivas en Perú, México y Bulgaria.

lunes, 14 de julio de 2014

Las artes plásticas




LAS ARTES PLÁSTICAS

Son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad. Esta rama artística incluye trabajos de los ámbitos de la pintura, la escultura ,artesanía, grafiti, entre otros.
No obstante, tampoco podemos pasar por alto el que también son consideradas artes plásticas otras disciplinas tales como la fotografía, la joyería, la alta costura, la cerámica o el grabado.
Hoy día, el arte plástico se caracteriza por incluir a todas aquellas formas de arte cuyos objetos finales u obras son tangibles , eso significa que son reales y se pueden ver y/o tocar.

El concepto moderno de arte nos permite incorporar en la definición de arte plástica no solo las expresiones clásicas del arte sino también nuevas formas, podrían llamarse modernas, de manifestación artística.Entre ellas se encuentran, por ejemplo, todas aquellas generadas por computadoras (arte digital) o con cualquier otro elemento no convencional.